PERFIL PSICOSOMATICO DE ALGUNAS ENFERMEDADES EN ADULTOS
Los procesos psicosomáticos asociados a pacientes asmáticos, como lo explica el psicólogo Fernando Alonso Mellado, tiene factores desencadenantes (además de los fisiológicos) como lo padecen muchas otras enfermedades crónicas . (1) Ahora los factores emocionales y sociales juegan un papel importante en el origen de dichos padecimientos. Esta teoria tiene concordancia con lo que se ha publicado en la revista New England Journal of Medicine a principios del 2000 (2), donde se dice que el estrés explica el 80% de los padecimientos de hoy en día. Si miramos las enfermedades psicosomaticas desde el punto de vista fisiologico La explicación se encuentra rápidamente gracias a la obvia relación anatómica del Sistema Nervioso Central (sede de la actividad psíquica) y el Sistema Nervioso Autónomo (porción independiente de la voluntad, que se encarga de gobernar el funcionamiento visceral), como lo expresan los tratados de fisiologia.
Los procesos psicosomáticos asociados a pacientes asmáticos, como lo explica el psicólogo Fernando Alonso Mellado, tiene factores desencadenantes (además de los fisiológicos) como lo padecen muchas otras enfermedades crónicas . (1) Ahora los factores emocionales y sociales juegan un papel importante en el origen de dichos padecimientos. Esta teoria tiene concordancia con lo que se ha publicado en la revista New England Journal of Medicine a principios del 2000 (2), donde se dice que el estrés explica el 80% de los padecimientos de hoy en día. Si miramos las enfermedades psicosomaticas desde el punto de vista fisiologico La explicación se encuentra rápidamente gracias a la obvia relación anatómica del Sistema Nervioso Central (sede de la actividad psíquica) y el Sistema Nervioso Autónomo (porción independiente de la voluntad, que se encarga de gobernar el funcionamiento visceral), como lo expresan los tratados de fisiologia.
Mellado afirma que una enfermedad psicosomática se explica por la ausencia de una causa orgánica presente, pudiendo ser una causa emocional como la tristeza, sensación de abandono, culpabilidad e insatisfacción de necesidades, así como causas psicológicas como el estrés (entendiéndose con este término a la imposibilidad de darle solución a los eventos de la vida que nos colocan en un desequilibrio físico), la ansiedad y la depresión; que al no poderse exteriorizar abiertamente se manifiestan en un malestar que se materializa físicamente como es el padecimiento que nos ocupa. Hoy en día la relación de factores emocionales y sociales, tales como el estrés, miedo, angustia, inseguridad e insatisfacción personal, generan algunos de los padecimientos que nos gobiernan, es decir, colon espástico, gastritis, enfermedad por reflujo gastroesofágico, migraña e infarto al miocardio entre otros. (3)
Si indagamos en el asma los factores emocionales como (miedo y angustia) provocaban cambios en la respiración en los individuos y la broncodilatación-broncoconstricción en los pacientes asmáticos se vinculaba con sentimientos de inseguridad y frustración . En definitiva, la ansiedad, angustia, excitación, irritabilidad, etc. pueden actuar como precipitantes de las crisis asmáticas en personas que ya presentan una hiperreactividad bronquial. Existen estudios que demuestran que las personas asmáticas sometidas a estrés tienen un empeoramiento de sus síntomas, También se ha demostrado que se producen cambios en las vías aéreas como consecuencia de estímulos psicológicos. (4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario